dimecres, 29 d’abril del 2009

Primeres vesprades a Mestalla

·
Forma part de lo recurrent escriure sobre les primeres visites a Mestalla. En este blog resulta quasi com una mena de contingut curricular si tenim en compte l’arxivística.

Com un títol tan previsible i suggerent alhora com el que encapçala este article estava verge encara, m’he decidit amb eixa excusa per inventariar el repertori de records que aflora de les meues primeres vesprades a Mestalla.

El meu incipient fanatisme valencianista serví per a tornar a aficionar al futbol a mon pare. Voler viure el meu valencianisme d’una manera alternativa a la d’un aficionat com ell, que seguia els partits des de la relaxació sentimental que dóna no haver triat el VCF com a primer i únic equip de la seua vida, separà els nostres seients a Mestalla. Este trencament edípic, el típic que no es comenta a les sobretaules familiars però que es perfectament comprensible per raons socials i generacionals, no pertoca tractar-ho ara.

L’he citat per donar-li gràcies a mon pare per ser el primer que m’acompanyà a Mestalla i per haver possibilitat a posteriori que jo optara lliurement per la graderia des de la qual volia animar al VCF.

De totes maneres, el context remet als primers acostaments seriosos a la filiació futbolística, amb els pares desconcertats però satisfent en principi els capritxos del xiquet. Amb esta conjuntura arribem als inicis de la inoblidable dècada dels noranta, la del meu seguiment més primitiu i ingenu del futbol, també el més pur i il·lusionant.

Tal volta, de la primera ocasió guardes com a retalls una col·lecció superficial i fragmentària de sensacions i dades. Guanyàrem 2-1 al Cadis i berenant un Bolly Cao al descans (costums perdudes fa anys, les de berenar o sopar en les hores prèvies o de disputa d’un partit a Mestalla) trobí al paquet un cromo de Juan José (el mític Sandokán), raó més que suficient per a fer un poc l’indi als meus euforitzants huit anys. També recorde vagament un crit coral que va eixir des de la General contra Husillos quan se senyalà una pena màxima favorable als andalusos.

Este partit creà un mono insaciable que només va poder ser satisfet una mitjana de tres o quatre vegades per temporada durant les següents cinc campanyes. L’austera posició econòmica de la família, el treball patern dels caps de setmana i l’edat combinada amb les dificultats de desplaçament des de l’àrea metropolitana del Cap i Casal foren els factors que m’ensenyaren a apreciar aquells primers encontres a Mestalla al màxim. No m’estranyà que al meu col•legi dirigiren en certa ocasió un sorteig d’entrades per a calmar la meua ansietat mestallera.

D’esta manera, el meu pare, amb un intel·ligent esperit utilitarista, donades les circumstàncies, elegia partits concrets que garantiren l’emoció dels punts en joc (pel seu caràcter futboler, però no supporter) i un preu al nostre abast (una entrada contra Reial Madrid, Barcelona o Atlètic de Madrid estava fora de les nostres possibilitats). Les localitats sempre les comprava de Numerada, puix ell deia que eren les millors en la relació qualitat-preu. Només adquirírem de tribuna el dia que l’Sporting de Gijón sentencià la seua classificació per a la Copa de la UEFA deixant-nos de pas a nosaltres fora d’ella. Record agre del partit i també d’eixos cars i escorats tickets que compràrem amb presses i a última hora.

Fins i tot, mon pare incloïa la quota de nostàlgia en la tria dels encontres i, com ell és aragonès, el Saragossa va ser el rival més reiterat d’aquelles jornades. Supose que les derrotes o empats que ens infligien sistemàticament Paquete Higuera, Gay o Pardeza s’edulcoraven així per a ell. Jo no trobava consol en els arrels paterns i la Copa del 1993 refermà esta sensació d’impotència, lògica si no has conegut conscientment les penúries dels huitanta i des de certes esferes et venen sent un nano que pots aspirar a guanyar-lo tot.

Així que durant eixe lustre inicial dels noranta vaig vore desfilar per Mestalla al Súper Dépor quan encara queia bé (aplaudit a Mestalla el dia que Penev es doctorà amb un hat-trick genial), participí de la catarsi del “a segunda!” sentenciant a l’Espanyol amb els dos primers gols de Sánchez en Lliga com a valencianista, vaig viure dos emocionants tornades coperes quan l’afició sabia apreciar eixe torneig (cara contra el Sevilla i creu contra el Tenerife), estiguí envoltat d’athletikzales valencians en una victòria contra els biscains i tinguí també algun dia la sensació de pertànyer a un club realment heterodox quan mirava al videomarcador i comprovava que havíem rebassat la mitjanit i seguíem fruint a la graderia. Eixe videomarcador que tant m’agradava i on, a més d’esglaiar-nos estridentment amb els anuncis dels gols d’altres estadis, plasmaven una presentació de l’escut del Valencia flanquejat per dos columnes. Per a un xiquet com jo, tant traumatitzat per lo que distorsionadament m’arribava sobre una Batalla a València, mai havia suficient blau en eixa imatge.

Però tot lo esmentat adés forma part de la infantessa i aplegada l’adolescència pertocà decidir conscientment. Agosarament, errors, encerts, certa improvisació, d’això es tracta en una altra època clau en el desenroll vital. Prendre partit amb certa autonomia resulta fonamental si vols anar recorrent el teu camí. Això vaig fer també a Mestalla.

Fins ací arriben les meues primeres vesprades a Mestalla, inoblidables i grates com poques per la il·lusió barrejada d’infantessa i dosificació. Amb la perspectiva que dóna el temps m’adone que cada canvi de graderia a Mestalla es correspon amb una mena de punts d’inflexió o cicles vitals. Tal volta semble exagerat o forçat, és possible que això, si fóra cert, suposaria una espècie de malaltia. El que sí pareix clar és que només plantejar-s’ho manifesta la importància de Mestalla per a un valencianista.


Simón Alegre
Soci del Valencia CF
·

dilluns, 27 d’abril del 2009

El Balón

·
Hay fotos de tiempos pretéritos que muestran hechos inusuales que serían tomados en la actualidad como una frivolidad, cuando no, directamente, como una extravagancia. Jugadores luciendo pantalones con bolsillos y fotografiándose con las manos dentro de ellos, en plan “aquí estoy yo porque he venido”. Alineaciones en la que la delantera se fotografía sentada en el suelo como si fueran a jugar a tabas. Fotos de los equipiers mirando con cara, entre sorprendida y divertida, mientras mantienen un cigarrillo en su mano, sin la menor señal de culpabilidad en su rostro. Jugadores con un largo pañuelo blanco enganchado en su calzón como si de reflejos futbolísticos del gran Louis Armstrong se tratara. Un jugador con boina avanzando por el centro del campo, mientras un rival, con una venda “a lo Gerónimo” en la frente, le corta el paso.

En este último caso, siempre me pregunté el por qué de tan pintorescos tocados. Visto desde la perspectiva de finales del siglo XX, aquello parecía más una broma que otra cosa. Pero no era así. Más allá de modas pasajeras (se me ocurre la afición de los jugadores a ponerse una tira adhesiva en la nariz para aumentar el rendimiento respiratorio, moda que apareció tras el mundial de Estados Unidos en 1994 y que desapareció antes de que el siguiente mundial tuviera lugar) la boina y la venda en la frente tenían un origen común. Un enemigo público: el balón.

Los primeros balones tenían una costura asesina. No necesitaban más justificación que ésta aquellos pioneros del foot-ball, para proteger su cabeza del ataque impío de la costura de cuero cerrándose sobre el pellejo henchido de aire. Un balón, el de aquellos tiempos, que tras empaparse de humedad en los días de lluvia, se convertía en un peso muerto digno de hercúleos deportistas para ser desplazado por el terreno de juego. Así fue durante muchísimo tiempo. El balón era un enemigo en los días fríos, pues su impacto en el rostro dolía como la muerte. Pero no hay mal que cien años dure, y el balón dejó a un lado el cuero sin tratar, las tiras que se engarzaban unas con otras y la costura y dio paso al cuero rectificado, los pentágonos, los hexágonos, el blanco y el negro. Este modelo tuvo larga vida. Aún se considera, tradicionalmente, como el modelo clásico de balón de fútbol. No por su soso cromatismo, sino por su desarrollo geométrico de polígonos regulares de cinco y seis lados. El esférico no lo es realmente. Los modelos primitivos, e incluso el clásico antes mencionado, no llegaban más allá del 85 % de esfericidad, por lo que la industria puso a trabajar a sus creativos para ofrecer a los futbolistas un esférico que en verdad lo fuera. Así con el Mundial de Japón y Corea apareció un modelo que elevaba al 92 % la esfericidad, marca batida en el mundial de Alemania con el último modelo de balón, con una esfericidad del 98%. Más allá de la legítima aspiración tecnológica de ofrecer un balón “obediente” en base a su esfericidad, yo veo una metáfora sobre la decadencia del juego. Los balones duros, pesados y con costura no permitían el engaño al espectador. Un desplazamiento de cuarenta metros con aquellos balones era puro músculo, pura mecánica hecha fútbol ante nuestros ojos. Un pase medido, un lanzamiento a la escuadra, una parada con la mano desnuda, eran lo más parecido a una verdad que ninguno había visto nunca. Incluso el modelo clásico respetaba al espectador, o al menos no lo subestimaba. Pero todo esto se ha esfumado en el fútbol actual. Los balones escupen el agua como un Karpin cualquiera. Toman caminos insospechados tras ser golpeados por jugadores de técnica mediocre. Incluso puede ser que entren en el marco, en un lanzamiento lejano, tras rebotar en tres defensas, a pesar de que la fuerza imprimida en el chut no lograra desplazar un balón antiguo a más de cuatro metros. Dicen que así el fútbol es más espectacular, quizá estén en lo cierto, pero seguro que es más falso. Menos real. Con una virtualidad digna de los tiempos devaluados que estamos viviendo.

Cuando pienso en el balón, siempre huyo a mi Mestalla mental, donde el esférico esperaba en el centro del campo, sobre el punto blanco de cal, durante los descansos a que saltara al campo para chutarlo. Y me acuerdo de la locura que desatada por Kempes y Diarte lanzando balones a la grada, como regalo, en los desplazamientos, como si intentaran ganar a los aficionados contrarios para la causa valencianista. Pero aquella presencia amigable del balón ya es historia. Los nuevos fichajes suelen de forma habitual lanzar a los aficionados algún balón en su presentación, un papel de comparsa digno de su esplendor perdido. Ahora son de colorines, los cambian a mitad de temporada. Los hay naranjas por si nieva, de diseño y color diferente según el patrocinador de la liga en la que estemos. Utilizado como soporte comercial. Vendido al mejor postor. Eso sí, el linaje del esférico ha tomado carta de nobleza con su ascenso al Olimpo de la comunicación. El logotipo de la UEFA Champions League es la versión consolidada e icónica del balón impostor.


Francisco García
Socio del Valencia CF
·

divendres, 24 d’abril del 2009

Banqueta visitant. FC Barcelona

·
De la distancia al cariño por las tardes de sexo sin amor

Era como el presentador del telediario, como la señora que te cruzas todas las mañanas a las 8,47 en el ascensor, como la cajera del banco... Para mi el Luis Casanova era sólo una referencia más de esas que programan el gps para las rutinas. Era un rectángulo imperfecto que salía en Aitana todos los lunes, entre las broncas matutinas y vespertinas de don Tomás, el maestro -en sentido bíblico- de aquella escuela pública. Don Tomás, por si alguien tiene curiosidad, repartía ostias en jornada partida y no era salesiano, ni marista ni siquiera jesuita. De hecho, por aquel entonces (finales de los setenta, principios de los ochenta) no sabía yo de la existencia de curas-maestros. El campo que salía por la tele era un rectángulo doblemente imperfecto: era el único en el que detrás de la portería de la derecha de la pantalla se veían sillas blancas en vez de gente. Pero, sobre todo, porque ningún otro tenía una enorme visera de gorra que proyectaba sombra e impedía ver un trozo del terreno de juego por la tele. El tío Juanito, que era el único de por allí del Valencia CF, o al menos el más militante, decía que lo que salía era un balcón. Con el tiempo, cuando en una de esas excursiones al médico lo vi, entendí que de imperfección nada. Todo lo contrario. Los valencianos, los del cap i casal quiero decir, habían diseñado el estadio con un refinamiento estético que compendiaba dos estilos, no ya arquitectónicos, sino filosóficos y artísticos. Es el equilibrio del jin y el jan. La exquisita elegancia de don Santiago Bernabéu (en gloria esté como prestatario que fue) ahormada en el molde de la monumentalidad fallera. Ese estadio encajonado entre cuatro calles es, sin duda, de especial. Y el balcón del tío Juanito, un remate a la altura de la falla. Si estará bien puesto ese balcón que, a diferencia del que años más tarde añadieron en el otro lado y bautizaron como grada de la mar, en el de tribuna no hace falta arnés de seguridad ni piqueta para escalar. Mestalla es, además, un homenaje a lo mas genuino que tiene nuestro ex país y ex reino: la naranja... Cualquiera que provenga del mundo rural observa que ese campo no es otra cosa que una bassa de regar, antecedente de la piscina. La diferencia estriba, además de en la entidad del sujeto que se remoja, en que en la balsa, a diferencia de la piscina, no hay medio centímetro enterrado. El Camp Nou seria técnicamente piscina con una línea de flotación a la altura del primer anfiteatro.

La segunda referencia en la distancia que del Valencia CF se tenía era Ángel Castellanos. Un futbolista con barba. Un tipo de lo más curioso y honesto. Siempre lo veías de cara. O de culo. Más que nada porque recorría el campo a lo ancho. Con esos mimbres y la incomunicación de la Marina Alta con la capital -102 km que peregrinaba la Unión de Benissa, si no tens pressa, agarra la Ubesa- era imposible ser del Valencia CF a poco que el determinismo social funcionara mínimamente. En los paritorios y en las casas llegaba la matrona con dos capazos. Si era niño del Barça y si era niña la apuntaban a las hijas de María. Había una estrecha vía redentora. Si uno tenía la suerte de tener como vecino a algún ingeniero de los que vinieron para construir la autopista o tus padres chapurreaban el castellano como signo de distinción (siete u ocho en todo el pueblo) siempre podías pasarte al Madrid. No nos apuntaron al Barça por caballo ganador, desde luego. Lo cual no quiere decir que por aquel entonces no empezaran a despuntar ya cualidades técnicas que anticipaban la finura que más tarde llegaría con Aloisio, Bogarde, Amunique y tantos otros. Quién no recuerda a aquel ramillete de estrellas que, tras once años de sequía liguera, conquistó el título cuando el acné empezaba a poblar nuestro cutis: Tente Sánchez, Alexanco, Migueli, Julio Alberto, Víctor, Calderé, Rojo... ¿Iniesta y Xavi son estratosféricos? No seré yo quien lo niegue, pero conviene tener memoria histórica.

No pensaba recordarlo porque la experiencia me traumatizó pero el psiquiatra que me trata desde entonces me ha recomendado que expulse mis sentimientos. De pequeños tuve una mala experiencia en Mestalla y no fue directamente sexual, aunque freüdianamente seguro que sí. Resumo: niño ir con bufanda y camiseta Barça, hombre blanco grande insultar niño y acompañantes y robar prendas. Hombre blanco amenazar con romper la crisma. Era físicamente un capítulo hostil entre tantos. Las cosas como son y aunque a algunos les sepa mal que se diga. Hubo un tiempo en el que se predicaba que esta ciudad tan moderna vivía de espaldas al mar. ¿Al mar? Al mar y a la tierra situada dos milímetros más allá de la punta de la nariz de más de uno. Y dejémoslo aquí. Tardé muchos años en volver con la frente marchita que diría el tango. La energía de un significativo sector del campo, que con el tiempo mutaría en valencianismo de conciliación, haciendo pedagogía como don Tomás por los aledaños del campo la percibía por terceros. Culés que me contaban experiencias clandestinas en Mestalla. Pero ver un gol y no poderlo celebrar es como cagar con discreción, un imposible inconveniente. Como ir a un puticlub sin despedida de solteros como coartada. Aviso al lector: en este último apunte me limito a trasladar la sensación de inquietud, temor a ser descubierto que un amigo me trasladó que sintió. Obviamente no lo cuento por experiencia propia.

Pero el tiempo y las circunstancias cura todas las heridas en esas relaciones de amor-odio que derrapan en todas las curvas. Aquel 3-4 en el último suspiro me reconcilió con Mestalla. Y las kilométricas carreras en diagonal de Stoickov que por la tele nunca se apreciaron, y aquellas palabras amables de Eusebio a escasos cinco metros... No era ninguna estrella pero uno siempre ha tenido querencia por quienes entre tanta vacuidad y niñato de medio pelo, malcriats de collons, ponen en valor la normalidad, la sensatez y el saber estar.

El juramento de no pisar jamás ese campo creo recordar que se rompió con ocasión de aquella final épica (en fútbol, dícese de todo partido del siglo que no acaba 0-0) que disputaron el Real Madrid y el Barça. Lo más destacado, goles de Amor y Salinas al margen, fue el espectacular abucheo de una parte importante de la afición culé al himno en presencia del Rey y ciudadano Juan Carlos. En dos palabras: la mentable. Como contrapunto cabría recordar el majestuoso silencio de Croke Park con ocasión del Irlanda-Inglaterra de rugby cuando sonó el Dios salve a la reina por vez primera desde los desgraciados sucesos del domingo sangriento (el llamado bloody sunday) de noviembre de 1920 cuando escuadrones probritánicos asesinaron a tiros a doce personas en ese estadio como represalia por una acción terrorista del IRA. Ochenta y siete años después, sonó el Dios salve a la reina, y no se escuchó una mosca en unas gradas abarrotadas con 82.000 espectadores. Comparen con la final de Copa del próximo 13 de mayo. Precisamente en otra final de Copa, la de 1998, tuve de nuevo una experiencia religiosa en Mestalla, pero nada comparable con la del día del Real Madrid.

A poco que escarbes, te das cuenta de que en esto del fútbol el grado de tensión es proporcional, además de a la entidad del título que se disputa, al grado de animadversión con el rival. Chincha perder con el Mallorca, pero infinitamente más con el Madrid. Hay equipos que, por su encuadre en el imaginario colectivo o por íntimas vivencias, son percibidos como complementarios del tuyo. El Barça se formula, por pasiva, como Madrid. Y el Valencia que intuí en mi infancia y etapa de estudiante parece que era el reverso del Barça o viceversa. Correlación que de un tiempo a esta parte se establece con el Madrid, dicho sea en vísperas del 25 d'Abril y en homenaje a Batiste Basset.

El camp de Mestalla ha sido tremendamente generoso con todo el mundo. Con el Valencia CF, por supuesto, y con todos sus feligreses, de todos los pelajes y tribus, con el Barça... hasta con el Español, que mira que es complicado, con aquella picardía copera de Tamudo. Pero, además de ser espléndido como una madre, ese estadio ha tenido la enorme suerte de vivir un momento único que vale una vida. Uno no es nada mitómano ni tiende a la trascendencia, pero reconozco que vivir algunas experiencias es tocar el cielo. Llegar al máximo. Te podrías morir inmediatamente después y no pasaría nada. Lo que queda de vida, desde el punto de vista emotivo, es sólo dar vueltas al mismo circuito cerrado. Si acaso te cambian alguna pancarta publicitaria en alguna curva y poco más. Mestalla, como ser vivo, tuvo la suerte de tocar ese cielo el último día de febrero de 1996. Febrero revolucionario en el que nuestro campo, perdon por la confianza, albergó la revolución popular de una nueva mayoría liderada por Jose Maria Aznar, el Bigotes genuino, el auténtico. Soy de los pocos que no estuve en mayo del 68, ni conocí personalmente a Jean-Paul Sartre, pero puedo prometer que aquella tarde de 1996 yo estuve allí, en el césped, que años antes tractoreó Castellanos. Como Vivien Leigh podria gritar que a Dios, o sea a Aznar, pongo por testigo que escuché al cabeza de lista por Valencia Francisco Camps y al presidente Zaplana, perdón por la cita, jurar que iban a valencianizar España. No puedo decir que no lo hayan conseguido porque no tengo datos. Habría que preguntar a Jaume Part el de la Agrupación de Peñas. Un año antes de trasladar el gobierno de la República a Valencia, un 6 de noviembre de 1936, el presidente Manuel Azaña dio un mitin en Mestalla. A los que estuvimos en el de Aznar nos vale por los dos. No en balde, Aznar interpretó a Azaña en versión libre y liberadora de González, quien, por cierto, llevaba una mala racha. Conste que personalmente no tengo nada contra González, sino todo lo contrario. ¡Qué gran noche nos hizo pasar a los de la Penya de Gata en el Camp Nou cuando le atrapó el penalti a Djukic aquel sábado del 94!

Lo dicho, después de aquel macromitin, Mestalla respiró con honda satisfacción. Ya estaba preparado para recibir la extrema unción y a la retro de Derribos Mateo. El gran legado de Paco Roig no es solo haber valencianizado el club y haber mirado a las comarcas con el rabillo del ojo. Su gran testamento es, sin duda, haber tenido el suficiente sentido de la responsabilidad para ceder gratis el estadio. Leyó la historia como Xavi, Iniesta y Silva leen el futbol. Como los angelitos del cielo.


Francesc Arabí
Soci cofundador de la Penya del Barça de Gata.
·

dimecres, 22 d’abril del 2009

Recuerdos del viejo y del nuevo Mestalla

·
Adios viejo Mestalla

Junio de 2010. Me encuentro en un campo mítico, de realidades contrastadas, 52.000 localidades, todo lleno, donde el VCF ha disputado todos los partidos como local de los últimos 85 años (desde aquel lejano 20 de mayo de 1923). No hay lujo ni modernidad, es un estadio funcional nada más: los accesos en algunos casos son laberínticos, los asientos no son muy cómodos, ni amplios, ni anchos, los aseos ni espaciosos ni numerosos, las cisternas y lavabos pierden por sus largos desagües infinidad de gotas de agua, hay poca luz y menos claridad, las aves lo utilizan como refugio, el hormigón deja entrever la humedad que se le apodera, el estadio rezuma un color gris apagado, del que sabe que sus días están acabando, pero sólo hay un color que aún lo sigue haciendo grande y digno… el verde brillante de su césped, que parece intacto al paso del tiempo. Cuántos grandes jugadores han jugado en el tapete de Mestalla, cuántos momentos de gloria, de ilusión, de sufrimiento, de decepciones y de lágrimas, cuántas galopadas por sus bandas, cuántos “mano a mano” entre portero y delantero, cuántos saques de esquina se han ejecutado desde sus 4 lados del rectángulo, cuántos balones se han estrellado en esos 3 palos que separan el fracaso del triunfo, cuántos balones se han recogido atrapados en sus redes, cuántos saques de centro… cuántas cosas han sucedido en el viejo Mestalla.

Mi primer partido no lo olvidaré nunca. Fue un trofeo Naranja, allá por el año 87, concretamente el 14 de Agosto. Visitaba Mestalla el F.C. Barcelona de Terry Venables, Lineker, Schuster y nuestro Robert. Perdimos 0-1, pero me dio igual. Yo estaba emocionado y orgulloso: iba con mi padre (por primera y última vez) y con mi ilusión en la mochila. Ese día decidí que en cuanto tuviera ahorrillos sería socio del Valencia CF.

Como aún faltaba mucho hasta que pudiera permitírmelo, empecé la escalada de pequeños actos de astucia juvenil. Fui a bastantes partidos desde el 90 al 94 colándome como grada juvenil, pese a que mi aspecto ya no lo era, pero teníamos un colega del barrio (San Marcelino) que nos colaba, y nadie nos decía nada. Había veces en que no estaba y el otro tío que lo sustituía siempre ponía cara de “no os voy a dejar pasar”, pero entre que poníamos cara de pena y que los socios nos ayudaban a pasar, entrabamos siempre, y recuerdo el olor a puro, y a colonia fuerte de hombre en aquellas tardes. Mi último partido de esta guisa fue el 27 de enero del 94, ganamos 3-1 al Logroñés con el golazo de Mijatovic desde más allá del centro del campo.

Entre servir a la patria y comenzar a trabajar a finales del 95 fue todo uno, ya comencé a tener ahorrillos, y entonces ocurrió el milagro: Paquito en una reunión nos dijo “van a ampliar Mestalla”. Evelio y Josi se echaron atrás (ellos no son del VCF) pero Paquito, el Anchoa, Richard y yo, si que dimos el paso adelante, “es nuestra oportunidad”. Nos apuntamos en una lista para el Fondo Norte, pero hicieron primero el Fondo Sur, así que pagamos y nos dieron el ansiado pase. Corría la temporada 97-98, que ya estaba comenzada. Nos perdimos los 2 primeros partidos de casa contra el FC Barcelona y el Real Madrid, y la destitución “útil” de Valdano. Nuestro primer partido fue contra el Athletic de Bilbao el 15 de Octubre de 1997 (10 años y 2 meses después “promesa cumplida”).

El público de Mestalla no es de muy animar a los suyos, sólo unos pocos mantienen los cánticos partido tras partido. Eso sí, cuando el equipo se deja la piel en el campo, la grada lo nota, y se obra un pequeño milagro, se produce una chispa eléctrica que va desde el terreno de juego, hasta la grada del viejo Mestalla, y el público anima como una sola voz: es un momento especial, mágico, el equipo se crece inversamente proporcional al equipo rival, que va menguando. Lástima que ocurre de tanto en tanto, pero merece la pena sentir el grito de ánimo, todo valencianista que se precie debería de saborear la experiencia.

En el viejo Mestalla nunca estuve a cubierto y cuando llovió me mojé (especial recuerdo para el partido contra el Basilea, en Champions 6-2 bajo el paraguas de mi compadre José). No me importó. Ni que decir el frío de los meses invernales, aquel gélido y terrible partido contra el Figueres en la Copa, ¡¡…con prórroga incluida!! Sólo faltó nevar. También está el tema de la megafonía: es como una …ierda pero con “m”, con un eco insufrible, nunca he conseguido saber que decía el speaker de turno, y mucho menos que nadie del club hiciera algo por solucionarlo.

Mi yo antiguo y nostálgico, está triste: soy de los pocos que pueden decir que derrumbo un estadio viejo. Es como si tiraran mi casa, siempre será el Camp de Mestalla. Estoy triste se me nota. Aquí animé al equipo cuando lo necesitó, rabié cuando el equipo perdió, lloré de emoción cuando el equipo tocó la gloria de ganar una Liga (aquel gran partido contra el Español, con 1 jugador menos y con el gran Baraja marcando el segundo gol, celebrándolo con Richard, Paquito, el “Anchoa” y los tres de Moncada), o aquella en la que Juan Sánchez nos acercó a jugar una segunda final de la Champions contra el Leeds United, con mi mujer Amparo a punto de dar a luz.

Detengo todos mis recuerdos y miro alrededor. No hay nadie. Cuando acabó el último partido todos se fueron. Sólo quedan algunos jugadores de ambos rivales en el campo. Poco a poco van entrando en el túnel de vestuarios. Dentro de pocos días las máquinas empezarán a tirar abajo 85 años de historia del viejo Mestalla. Sólo queda el capitán en el centro y yo en la grada del Gol Gran Bajo. De pronto una densa bruma envuelve el campo, se oye un sonido de fondo y en la portería del fondo norte de repente que aparece una orquesta, no se de donde ha salido, creo que estoy soñando. Poco a poco voy reconociendo la partitura que están interpretando.

“Es un equip de Primera
nostre València Club de Futbol,
que lluita per a defendre…” ,

…un escalofrío me recorre el cuerpo. Noto la presencia de alguien. Me giro a mi derecha y me encuentro a un anciano sentado a mi lado. Por su aspecto físico creo que tiene más de 80 años, pero tiene una sonrisa y un brillo en los ojos que le hace aparentar mucho menos años. Allí está, con su boina calada. Me sonríe. Abajo, en el césped, por la bruma, poco a poco van apareciendo jugadores en el centro del campo. No los reconozco. Van andando y saludando con la mano. No se donde saludan. El viejo les devuelve el saludo, él si los conoce, y con voz ronca y tranquila, me empieza a dar clases de valencianía, “mira chaval ese es Cubells, y aquel Montes… y estos 5 fenómenos que vienen ahora los he visto jugar”, y allí que aparecen Epi, Amadeo, Mundo, Asensi, Gorostiza…

“…amunt València,
visca el València,

és el millor…”


….se me llenan los ojos de lágrimas: están todos allí, todos jóvenes. Mira mira… Igoa, Juan Ramón, Eizaguirre, Iturraspe, Alvaro... Hubiera dado lo que fuera por haber vivido esa época gloriosa. Sigo sin dejar de mirar al viejo…

“…en Mestalla continuarem
sempre esforçant-se per a triomfar

i les glòries arribaren

i en competència continuaran…”


…tras ellos viene Monzó, Pasieguito, el gran Puchades, Seguí, el holandés Wilkes, otro grande Mestre, y Paquito, Roberto Gil, Guillot, Waldo (que gran goleador), Abelardo, el rubio Sol, Claramunt, Rubén Valdéz,

“…Units com sempre
els valencianistes
et seguirem,
en cada estadi
perquè triomfes
t'animarem…”

Saura, el minero Carrete, el gran capitán Arias, el argentino inolvidable Kempes, el “torero” Subirats, Tendillo, Sempere, Robert, el “mestre” Fernando, Giner, Voro, Eloy, Camarasa, Penev, Mendieta, el “Piojo” López, Carboni, Ayala, Cañizares, están todos, no falta nadie. El abuelo me dice que son los ídolos que han forjado la leyenda de este club.

“…amunt València,
visca el València,
és el millor…”


Ya se han marchado todos los jugadores del VCF. Y todos los socios que alguna vez lo fueron y dejaron sus vidas en el camino. Todos los presidentes, desde el primero Octavio Augusto Milego Díaz, pasando por Luis Casanova y, Julio de Miguel. También los trabajadores incondicionales del club. Me giro a mi derecha y el viejo ha desaparecido. Siento pena de no haberme despedido de él. Los focos se van apagando poco a poco. A lo lejos un guardia de seguridad se va acercando a mí, creo que sus intenciones son las de pedirme que abandone el campo.

“¡José Luís, José Luís!”, alguien me llama. Miro a todas partes no veo a nadie. “¡aquí, en el centro del campo!”. Miro hacia el centro del campo, y allí está el sempiterno utillero y el capitán. Me sonríen y con las dos manos en la boca a modo de altavoz, el capitán me dice: “¡Nos vamos todos al Nuevo Mestalla!”. Y el utillero, en tono jocoso, apostilla “que si te vienes o qué”. Y yo les digo que sí, que seguiré a mi equipo adonde haga falta, y recojo mi almohadilla, la introduzco en mi mochila, y voy subiendo por última vez las escaleras del vomitorio 469. Voy bajando las escaleras que dan acceso a la calle. No se oye ya a nadie. Cruzo la puerta de salida por última vez, que da a la Calle Dr. Joan Reglà, voy hacia la puerta cero de entrada a tribuna, que queda a mi derecha, pero me desvío movido por un extraño instinto hacia el monumento al aficionado. Me subo a la plataforma de hormigón, y le pido a un señor que pasa por allí que me saque una foto, con el rótulo luminoso del campo detrás. Su cara me suena, pero no lo reconozco. Lleva una bufanda que le tapa la cara, y un escudo dorado del Valencia CF en el pecho de la chaqueta de su impoluto traje. En la mano derecha lleva una maleta, de las de antes de la guerra, la deja en el suelo, e impasible me saca la foto y se va sin decir adiós. Con paso firme avanza por la Avenida de Suecia. Lo sigo con la mirada. Antes de cruzar la esquina con la Calle de Artes Gráficas consigo adivinar que mete la mano en su bolsillo derecho y saca una boina que se cala perfectamente, se gira y me saluda con su mano.

Le devuelvo el saludo estupefacto… es el viejo Mestalla. Desaparece definitivamente. Me giro hacia el campo y le hago una reverencia. “Adiós Viejo Mestalla, adiós viejo amigo, adiós viejo”.


Hola, nou Mestalla.

Agosto de 2010. Me encuentro en un campo de sueños, 70.000 localidades, todo lleno, donde el VCF disputará los años que me quedan de vida sus partidos como local. Todo alrededor es lujo y modernidad, accesos perfectamente señalizados, asientos amplios, cómodos y anchos, aseos espaciosos y numerosos con la tecnología puesta al servicio del ahorro del líquido de la vida. Luz, claridad y colorido. Por fin estoy a cubierto, ahora ya puede llover, estoy tranquilo: no volveré a choparme en un partido. La megafonía ya es una realidad, se entienden perfectamente las alineaciones que el speaker va comentando, las sustituciones, el aviso a los seguidores del equipo rival para abandonar el campo y dirigirse a sus autobuses.

Mi yo moderno y vanguardista está radiante: soy de los pocos que puede decir que estreno un campo de fútbol de un grande del fútbol europeo. Poco me importa como se llame el campo, que si Arena Stadium, que si Nike Stadium: para mi será el Nou Mestalla. Estoy feliz, se me nota, y además alrededor tengo a mis amigos quincenales, a mi hijos y a mi mujer: nadie quiere perderse el primer partido de mi equipo en su nueva casa. Estamos felices, con ilusiones renovadas. Empieza una nueva era.

Va a empezar el partido. Tengo como siempre un nudo en el estómago debido a la tensión. “Bueno ya os dejo que va a empezar”. Ya saltan al terreno de juego los dos equipos, se saludan los capitanes y el trío arbitral. Los protagonistas miran desde el nuevo césped la grandiosidad del estadio: están fascinados, tanto como nosotros. Me dirijo a mis hijos y les voy contando, “mira ese es el gran Villa, y el número 21 es Silva, y Marchena…” Ellos atienden a todas mis explicaciones. Me siento orgulloso de enseñar valencianía a los míos. Y ahora silencio, que juega mi Valencia CF, y queremos seguir forjando la leyenda y nosotros formar parte de ella.

El VCF ganará y perderá partidos, conseguirá títulos, incluso es posible que descienda a otra categoría inferior. Yo seguiré siendo del Valencia CF. Tendrá apuros económicos, y épocas de bonanza financiera le atacarán y ningunearán desde ciertos puntos del centro peninsular. Y le alabarán cuando juegue bien desde otros puntos distintos del centro peninsular. Y yo seguiré defendiendo al Valencia CF. Querrán llevarse a los jugadores que sobresalen en el club, ficharemos a “paquetes” con la vitola de cracks, y auténticos desconocidos que se harán cracks, y yo siempre seré del Valencia CF.

Amunt per sempre.


José Luis Aguilar “Pepelu”
Socio del Valencia CF
·

dilluns, 20 d’abril del 2009

It must be love

·

·
"Durante el descanso sonaron los Madness con su "It must be love", acaso como expresión de que lo que siente la afición valenciana por su equipo debe ser amor, pero un amor ciego, porque si no, no se entiende".

Juan Pablo G. de Quijano y José Ángel Crespo
Revista Don Balón, Año XII, nº 550, del 29 de abril al 5 de mayo de 1986

Lo recuerdo todo con bastante nitidez. El antes, con la manifestación de apoyo y el pasacalle de las peñas por el terreno de juego. El partido, con el triste gol de Roberto en la portería del gol norte. El final, con la camiseta de Sánchez Torres lanzada al viejo Yomus, paso previo a la invasión de campo de la Muchachada Nui. Y el colofón, ya en la calle, con la escena surrealista del paseo a hombros del hispano-holandés por la avenida de Suecia como si hubiéramos ganado la liga en lugar de descender a segunda división.

Fue la TARDE con mayúsculas. La de los Madness y su "It must be love". Ahí estábamos, 20.000 irreductibles. O 15.000. No sé. Seguro que ya sabes de que partido hablo y del sainete que hubo antes y después. Seguro que recuerdas la congoja de la penúltima jornada en Barcelona; ese 3-0 sin paliativos y la ignominia del Cádiz-Betis del día siguiente, con el Butano hurgando en la herida de Salvador Gomar hasta hacerle llorar en antena. Recuerdo la tarde en el salón de casa, recién llegados del Nou Camp, esperando el milagro del gol verdiblanco desde la ingenuidad de mis 14 años. Recuerdo a mi padre cada vez más desencajado, a punto de llorar, incrédulo ante lo que pasaba. En segunda división 55 años después. El primer y esperemos que último descenso de nuestra historia.

Pero bajamos y pasé la semana en trance, sin enterarme de qué iba la fiesta. Cuando llegó el domingo y enfilé hacia Mestalla para ese innecesario Valencia-Cádiz empecé a descubrir matices nuevos. Matices que sólo años después aprendí a verbalizar.

En el descanso del partido la casualidad puso por los videomarcadores el tema de los Madness “It must be love”, Debe ser amor. Y eso era, amor. La canción que nadie escuchaba en ese momento describía con veracidad lo que a todos atormentaba. El amor. El ciego y loco amor. Un amasijo de emociones y vivencias a pie de estómago. No un amor de balada romántica. Ni tan siquiera un amor imposible. Otra cosa. Posiblemente el único amor puro y honesto que un hombre puede permitirse sin que haya interferencias, vanidades enfrentadas, deslices, resentimientos, dudas u olvidos. Ese amor algo insensato pero definitivo por una realidad etérea y sin rostro. Una paradoja de nuestra condición: forofos de un club de fútbol que nada explica sobre nada sustancial pero que lleva implícito en su ADN el corolario de todas las pasiones. Ese secreto.

Cuando acabó el partido y saltamos de nuevo al terreno de juego me acosté con mi bandera en el círculo central. Una ráfaga de aire movilizó al vuelo cientos de papelitos en las gradas ya vacías. De manera súbita me invadió un escalofrío. Allí, tumbado sobre el césped, preso de una congoja lúcida y sonrojante a la vez. No debí comprender nada, pero el impacto del escalofrío ha perdurado hasta hoy. En ese temblor, estoy seguro, la vida almacena la naturaleza de la militancia que no pide nada a cambio. O que pide, en justicia, la posibilidad del relato eterno. Anónimo, pero eterno. Yacer para siempre en ese círculo central, a merced de las brisas y la épica de 90 años de sueños y expectativas no siempre cumplidas.

Lo bien seguro es que fue ese domingo de primavera, con los Madness de teloneros y el “It must be love” convertido en himno oficioso del descenso que supe que las lealtades no se eligen: nos atrapan. Llámenme enfermo. O exagerado. No importa. Todavía necesité algunos años más para articular de manera razonable la naturaleza de aquel temblor. Ser del Valencia CF y estar en Mestalla. Nada por lo que morir, nada de lo que sentirse orgulloso. Pero si he de explicar alguna vez en qué consiste la lealtad y el amor sin réditos sólo tengo a mano esta historia. La de aquel 20 de abril de 1986 en Mestalla.


Rafa Lahuerta Yúfera
Socio del Valencia CF
·

divendres, 17 d’abril del 2009

Banqueta visitant. Sevilla FC

·
Dos pasiones y un mismo color

Sevilla, Valencia.
Valencia, Sevilla.

Dos grandes ciudades en enclaves de ribera, mediterránea la una, multicívica la otra.

Contrastes de la que se mantuvo sumisa, durante siglos, a la dominación musulmana, dejándose querer…

Y la que impuso su ley, poderosamente, en los múltiples pleitos medievales que marcarían su carácter para siempre.

Valencia, Sevilla.
Sevilla, Valencia.

Dos ríos vertebrales, dos puertos famosos, dos mares detrás.

El pueblo volcado en dos fiestas cumbres, marzo y abril.

Sevilla, Valencia.
Valencia, Sevilla.

Nombres también que suenan redondos, clásicos, apasionados… para nosotros, los futboleros.

Nombres que anuncian aromas antiguos de linimento, habanos, pipas, caramelos de eucalipto …
Marcadores simultáneos y carruseles…

Estampas de viejas botas, calzón largo y camisetas blancas, blanquísimas, sin mácula a la vista (ni publicidad invasora).

Señorío, caballerosidad.

Alta tensión.

Y goles, muchos goles.

Resultados abultados cada uno en su casa, y por esta regla general, Mestalla como lugar de temidas goleadas. Pavor histórico del sevillismo, afortunadamente venido a menos en estos últimos tiempos que tan felices vivimos por Nervión.

Evocar Mestalla, desde la lejanía, es pensar inevitablemente en grandes figuras míticas de todos los tiempos.

Los que me tocó vivir en mi infancia, con el gran Mario Alberto Kempes (nadie celebraba un gol como él) en el principio de la fila, seguido por Johnny Rep, Saura, el equilibrista Daniel Solsona, y los tirazos de aquel alemán de hierro, Rainer Bonhoff, único que podía hacerle sombra en cuanto a potencia de disparo a nuestro Héctor Horacio Scotta…

El Valencia que vi proclamarse campeón de liga en mi casa, el Ramón Sánchez-Pizjuán, yo estuve allí, como muchos de vosotros, aquella noche en que un muro infranqueable comandado por nuestro Carlitos Marchena propulsó a aquel equipo granítico para hacer morder el polvo a los poderosos de siempre. Aquella noche sentí envidia, viendo lo grande que se hacían otros, cuando ni siquiera adivinaba lo que me esperaba apenas a la vuelta de unos años. Envidia grande, sana, que rompió en ovación cerrada en mi estadio, homenaje sincero para los campeones…

Y aquellos otros a las que no vi jugar, pero de los que escuché hablar a mis mayores: Mundo, Puchades, Guillot, Badenes, Faas Wilkes, etc.

Figuras legendarias de ayer y hoy.

Inolvidable también, cómo no, el recuerdo de aquella tanda de penalties sin fin en la Recopa contra el Arsenal, el partidazo de aquel pequeño extremo bigotudo, Pablo, las paradas de Pereira…, antecedente de nuestro grandísimo y venerado Andrés Palop, valencianista, sevillista, en la mágica, para nosotros, noche de Glasgow del 16 de mayo de 2007.

Andrés Palop Cervera, talismán deportivo donde los haya, que hizo ascender al Villarreal a primera, se hinchó a ganar títulos con vuestro Valencia, liga, uefa, supercopa, subcampeonatos “champions”, etc., se vino a nuestro Sevilla, para encontrar la llave de la vitrina de trofeos, que la teníamos perdida desde hacía medio siglo… Capaz de hacer un gol inverosímil a la salida de un corner en el minuto 94 de una eliminatoria europea … Y que remata la faena (esperemos que solo por ahora), nada más y nada menos, que haciéndose campeón de Europa el verano pasado con la selección española en Alemania, en su única concentración con la roja.

Sevilla, Valencia.
Valencia, Sevilla.

A veces los grandes éxitos vienen de la mano de personas humildes y semidesconocidas. ¿Cuánto sabemos de eso, verdad?

Vengo a acordarme con ello de aquel gallego sabio llamado Ramón Encinas, el gran “Moncho” Encinas, que une a ambos equipos en la conquista de su primera –en nuestro caso, única (hasta ahora)- corona en el Campeonato Nacional de Liga.

1942, Valencia.
1946, Sevilla.

Cuentan que Encinas, hombre callado y sencillo, pero tan listo como el que más, poseía algo así como un hechizo casi invulnerable con el color blanco, pues en su carrera hizo campeones a los equipos que vestían con esta indumentaria.

Se lo dedico a él, al gran Andrés Palop, a todos los valencianistas, al sevillismo en general…

Y al viejo Mestalla…

Permíteme que te tutee.

Cuánto te echaremos de menos.

Este año, después de que nuestros equipos disputaran esa igualadísima eliminatoria copera de cuartos que olía a final anticipada, soñé por un momento que mi Sevilla pudiera competir por un título nacional sobre tu hierba.

Pensé en una invasión sevillista de tu ciudad, cariñosa, amigable, como aquella vez que los tuyos, hace ya diez años, vinieron a mi tierra para alzar la copa de aquella final contra el Atlético de Madrid en el Estadio de La Cartuja.

Hubiera podido ser además nuestra particular revancha de un choque del que posiblemente ya no te acuerdas. Acaba de hacer ahora cincuenta años, cuando ante ti, el 19 de diciembre de 1948, mi equipo disputó la Copa Eva Duarte Perón, antecedente de la actual Supercopa de España, contra el FC Barcelona, encuentro que perdimos por un gol a cero.

Se nos fue la oportunidad…

Muy pronto sólo nos quedará tu recuerdo, un recuerdo lejano, color sepia…

También hondo, orgulloso…

La nostalgia de tu grada irreductible, que ha vivido tanta gloria difícil de superar.

Valencia CF, admirado y respetado.

Nos vemos el domingo en Mestalla. Que gane el mejor.


Ayer y Hoy Sevillista
http://ayerhoysevillista.blogspot.com/
·

dimecres, 15 d’abril del 2009

La temporada sin X

·
Desde el 24 de Marzo de 1963 y tras igualar en Mestalla contra el Elche 2-2 el Valencia CF no volvió a empatar un encuentro hasta el primer partido de la temporada 64-65 ante el Murcia. Treinta y cuatro partidos de la competición de Liga, un record no igualado y que le ha dejado a día de hoy, como el único equipo que estuvo toda una temporada la 63-64 ganando o perdiendo sus partidos, sin conocer el empate. Los apostantes a las quinielas tuvieron que jugar con un dado sin X cuando lanzaban al aire su apuesta con el Valencia en el casillero. No sé si a ustedes se les ocurre una explicación ante tan inusual hecho o son partidarios de la teoría decimonónica "caprichos del destino". La magia del fútbol hace acopio de datos y estadísticas para que la lógica impere sobre el azar, sin embargo mis conjeturas ante tan excepcional circunstancia diacrónica, me han llevado a buscar una causa al enigma. Con ese trance he vagado escaleras arriba buscando los vomitorios durante años con la inquietud de que alguien, de entre los muertos, destape la incógnita. Este es mi relato, ayúdenme.

En el verano de 1963, en pleno boom turístico, el ministerio de Información y Turismo lanzaba el slogan publicitario "España es diferente". El Valencia CF debió captar la esencia del mensaje y dejó para la posteridad su peculiar manera de contribuir al Régimen, que en pocos meses iba a celebrar los XXV años de paz. Nuestro debut en Liga, presagiaba un halo de nubarrones misteriosos. Era un sábado 14 de Septiembre contra el Barcelona en Mestalla; una tromba de agua dejó el campo impracticable y la tormenta fundió el alumbrado eléctrico. El partido fue suspendido, no hubo goles. Se repitió íntegro un día 13 de noviembre, con el resultado de 0-2. La siguiente jornada en Mestalla, tras el partido suspendido contra el Barça, supuso la primera ocasión de enfrentamiento contra el Levante UD en Primera.

Mi maestro, el Sr. Goñi, navarro y amante del fútbol daba clases de repaso a últimas horas de la tarde. Los lunes me convertía en alumno ejemplar. El resumen del partido de la jornada liguera por televisión, suponía un acicate suficiente para resolver con destreza cálculos matemáticos que alimentaran mis piernas para salir de estampida hacia casa. No era para menos ver en la delantera a Héctor Núñez, Waldo y Sánchez Lage, un triángulo americano, y la guinda de un valenciano, Guillot. Aquella plantilla tenía como guardameta titular a Zamora, hijo del legendario portero internacional Ricardo Zamora. Era un mocetón con una planta y facciones más propias de galán del celuloide que de jugador de fútbol. Con ocasión de una entrevista que le realizó mi hermana para una revista fallera, Festividades, llegaron a casa varias fotos grandes, alguna dedicada, para su publicación. Como portero, supo darnos a los valencianistas buenas dosis de suspense al alternar acciones brillantes con lapsos intempestivos con sus manos y pies.

Una noche de aquel mes de noviembre, mientras hacía los deberes del curso de Ingreso, sonó el teléfono, John F. Kennedy acababa de ser asesinado en Dallas. Aquel año del 63 daba sus últimos suspiros y con él se llevaba, entre otros personajes públicos, a el Papa Juan XXIII, J. Cocteau, Edith Piaf, Cernuda, Aldous Huxley; habían llegado a nuestras pantallas "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, "Los Pájaros" de A. Hitchcock o el estreno del "El Verdugo" de Berlanga. El Valencia acababa un año más con el trofeo de la Copa de Ferias en su vitrina. Los empates no llegaban, pero sí más derrotas. Con el inicio del año 1964, nuevo entrenador, Mundo sustituía a Pasieguito; el equipo prosiguió su racha de no empates, aunque mejoró el número de victorias. En la clasificación final quedamos en sexto lugar a 14 puntos del campeón R. Madrid. En la Copa del Generalísimo, en dieciseisavos tuvimos un enfrentamiento fratricida, contra el filial CD Mestalla. ¿Alguna duda sobre resultado tan incierto?... No hubo empate. Aunque este llegaría contra el Betis en cuartos: 2-2 en Sevilla. Disputamos nuestra tercera final de la Copa de Ferias y perdimos contra el Zaragoza 2-1 con un arbitraje más que polémico, tromba de agua incluida. El Valencia de la temporada sin X estaba formado por Zamora, Ñito, Piquer, Quincoces, Mestre, Vidagany, Arnal, Chicao, Paquito, Roberto, Sastre, H. Núñez, Cabello, Mañó, S. Lage, Guillot, Waldo, Ribelles, Urtiaga, Suco, Ficha. También llegaron a jugar Martinez, Verdú, García Verdugo, y Totó. Aquel año del 1964, España ganaría a la URSS la final de la Copa de Europa, con gol de Marcelino, se celebrarían las Olimpiadas de Tokio sin opción a ninguna medalla de la escasa delegación española, los Beatles triunfaban al igual que la minifalda, y llegaba El Gatopardo de Visconti. Eduardo Cubells, al que tan excelente homenaje se ha realizado estos días en ultimesvesprades, se nos fue para siempre.

El 13 de Septiembre de 1964, prácticamente un año después de aquella tormenta que azotó Mestalla y nos dejó sin luz artificial, Valencia y Murcia firmaron la igualada en la Condomina. El record atípico continúa en las estadísticas de la Liga. Un misterio del medio azar de este juego de competición en los 90 años de historia del Valencia CF.


Alfredo Cardona
Socio del Valencia CF
·

dimecres, 8 d’abril del 2009

Banderines

·
Si la memoria no me juega una mala pasada, presencié mi primer partido copero en Mestalla en septiembre de 1991. Yo tenía escasos ocho años y acudí junto a mi padre y mi tío Paco en un Ford Sierra recién salido de fábrica que me maravillaba por su mecanismo limpiaparabrisas, del que salía un chorrito de agua que dejaba como nuevo el cristal en un santiamén. Recuerdo más bien poco de aquel día: la habitual aseveración, por parte del portero de turno, de “este xiquet té més de huit anys”; la subida hasta el Gol Sur, aún entonces uno de los puntos más altos del estadio; el aburrimiento de mis vecinos de sillas a pesar de los goles y el papel de comparsa que jugó el rival, el riojano CD Arnedo. Fue, según leo en las crónicas de la época, un partido aburrido, intrascendente, que únicamente sirvió para que el malogrado Rommel Fernández se luciese marcando cuatro goles. Y para que los jugadores del Arnedo se hicieran retratar con la vacía grada a la espalda, orgullosos de haber pisado un escenario de Primera División.

Quizá el banderín conmemorativo que ambos equipos intercambiaron en aquella eliminatoria se halle entre la montaña que el Valencia guarda, a falta de museo, Dios sabe dónde. Como los obsequios de tantos otros partidos olvidados. Me gusta imaginar cómo, por el contrario, muchos recordatorios blancos y con el escudo del murciélago bien visible han visto pasar los años desde un lugar de privilegio en la sede de los clubes modestos que un día visitaron Mestalla. Esos banderines, junto a fotos y hojas de diarios que empiezan a amarillear, representan los noventa minutos de gloria de aquellos aguerridos onces que soñaron con la campanada de derrotar al Valencia en su estadio. Y siguen siendo objeto de admiración y punto de arranque de historias llenas de nostalgia que acaban con un café, un suspiro y un “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Pensemos por un momento en las sensaciones vividas por un futbolista cualquiera de un equipo de Segunda B o Tercera al encarar por vez primera el túnel de salida a Mestalla. La mezcla de ilusión y nervios al pisar el campo en el que han recitado lecciones muchos de los grandes de la historia del fútbol. La emoción al reconocer en las desnudas gradas del coliseo caras familiares o pancartas de apoyo. La inmensa alegría del gol que puede dar la campanada y sacar de la circulación a un poderoso rival como el Valencia. El intenso estremecimiento al escuchar los cánticos de la afición local. La tan acostumbrada decepción que supone la derrota. Y, a veces, el maravilloso sabor de la victoria imprevisible, que se transforma en euforia al dar su particular vuelta de honor al estadio.

Por todo eso resultaría injusto no recordar a los equipos pequeños que pasaron por Valencia y que, ofrecieran o no un buen espectáculo, dejaron su pequeña huella sobre un césped cargado de historia. Arnedo, Maspalomas, Sestao, Conquense, Deportivo Aragón, Sant Andreu, Burriana, Gandía... todos ellos merecen su parte del pastel. Todos ellos también forman parte de la gran historia de Mestalla.


José Ricardo March
Aficionado del Valencia CF
·

dilluns, 6 d’abril del 2009

Mucho peor que el Rivaldazo

·
De todas las fotos que ilustran el paisaje de Mestalla esta es una de las más inquietantes y difíciles de metabolizar. Se trata, y ahí radica el impacto y su misterio, de una despedida entre amantes sin que uno de los dos lo sepa todavía. La imagen es de abril de 1948. Y pertenece a un Valencia-Barça. Penúltima jornada de liga. El Valencia es líder, con 34 puntos. El Barça segundo, con 33. Si ganan los blancos son campeones. Si empatan, todo queda en el aire hasta el domingo siguiente. Pero sucede lo imprevisto. Y el Valencia pierde: 1-3. El mazazo es descomunal. Un derechazo que deja al equipo tumbado en la lona. Siete días después el Barça gana su partido con comodidad y el Valencia, todavía bajo los efectos del golpe, pierde con estrépito en Vigo. Adiós al título.

Aún con todo, lo que convierte esta foto en un documento casi trágico para la historia del club es su carácter de fin de ciclo. O de ciclo a punto de agotarse, si tenemos en cuenta la copa del 49' y las 2 ó 3 temporadas inmediatas donde el equipo se sigue mostrando muy competitivo. Ahora bien, esta foto destila y presupone ese adiós. Las señales todavía no son visibles, pero 60 años después volvemos a la instantánea con el doloroso certificado de las certezas cumplidas. Después de una década triunfal, con 3 ligas y 5 finales de copa, esta foto representa el inicio de una particular travesía en el desierto. Nadie de los presentes en Mestalla aquella tarde podía imaginar, no sólo que el Valencia perdería esa liga que ya acariciaba, sino que estaría 24 años sin volver a ganarla. O peor aún, que en los siguientes 50 años sólo lo haría en una ocasión, en 1971.

De todos los lances cabalísticos que el fútbol procura siempre me ha fascinado la interpretación a posteriori de los acontecimientos. La diferencia entre derrotas o victorias según el eco que el palmarés les otorgue en la memoria. Ese matiz literario es el estiércol sobre el que un club edifica su relato. Por eso esta foto me parece tan dolorosa y sugestiva a la vez. Se ve un Gol Gran al límite de su capacidad. Con una grada variopinta y plural. Todas las edades, todos los espectros sociales. Un reventón de época para ver al Valencia ganar su cuarta liga. Nadie presupone nada. De cualquier manera, incluso con la derrota, nadie intuye que esa será la última vez en que el Valencia tenga tan cerca el título hasta pasadas dos décadas. El gran Mestalla todavía es un proyecto y la grada es un hervidero. Parece obvio que se han vendido más entradas de las que el aforo permite. Parece claro que nadie concibe la derrota.

En 1948 el Valencia es todavía una entidad joven, con pocos golpes deportivos y apenas cicatrices. Ha perdido finales pero ha conseguido lo más importante: hacerse hueco entre los mejores. Es, en ese momento, el club más potente del país. Todo el mundo lo sabe. La prensa de la capital, en esa época cerca del influjo castrense del At Aviación, intenta desprestigiar con la leyenda negra del equipo bronco y copero, sin advertir que esa divisa será para siempre el blasón de la nostalgia con que el Valencia y el pueblo de Mestalla intenten recuperar muchos años después sus señas de identidad. Las que esa misma tarde, y sin que nadie pueda advertirlo todavía, está empezando a perder de una manera casi inapreciable. O sólo apreciable, como sucede siempre que el ventajismo del futuro nos lo permite, en el alambre del tiempo transcurrido. Ese mismo tiempo que nos permite añadir que el Rivaldazo, al lado de aquella tarde de 1948, sólo fue un leve rasguño.


Rafa Lahuerta Yúfera
Socio del Valencia CF
·

divendres, 3 d’abril del 2009

Banqueta visitant. Getafe CF

·
Dolor y sufrimiento

Es para mí motivo de honda satisfacción haceros llegar mi mensaje de cordialidad en una fecha tan entrañable como la víspera del partido que disputarán el Valencia y el Getafe en el estadio de Mestalla. Como todos los años, no quiero dejar de expresar hoy mi cariño, cercanía y comprensión hacia la familia valencianista, sumida ahora en el dolor, el sufrimiento y la soledad por culpa de la difícil situación económica que padece.

Hoy el equipo que perdió el otro día, mi equipo favorito, os visita y eso nos debe tomar conciencia de lo mucho que mi equipo y el vuestro hemos avanzado en las últimas décadas y el enorme potencial que, trabajando unidos, el fútbol español encierra para nuestro futuro. Pero no debemos ni podemos dar por sentados los avances que juntos hemos logrado con gran esfuerzo y sacrificio, atravesando incluso momentos de intenso dolor y sufrimiento. De ahí, una vez más, mi apelación a los jugadores y aficiones para que contribuyan, mediante la cordialidad y el buen comportamiento, a asegurar el mejor espectáculo futbolístico, siempre en el marco de las reglas del juego. Es hora de redoblar esfuerzos en esa dirección, desde el respeto mutuo, con un comportamiento educado y responsable. Eso es lo que la gran mayoría de los aficionados espera de ambos clubes y sus representantes.

El año pasado nuestros equipos vivieron un enfrentamiento deportivo de enorme relevancia y magnitud con ocasión de la final de la Copa. Desde la diversidad y la riqueza de ambas aficiones, todos dimos ejemplo de respeto y convivencia para asentar los valores de nuestro sistema futbolístico. Hoy es el día en que podemos refrendarlas. No se trata de renunciar a nuestras propias convicciones, sino de concentrarnos en todo lo que nos une para buscar un acuerdo en lo esencial, siempre al servicio de un futuro cada vez mejor para el fútbol español. Un futuro que merece una dedicación diaria por parte de todos y cada uno de nosotros. Soseguemos la rivalidad balompédica y trabajemos con espíritu integrador. Profundamente convencidos acerca de nuestras posibilidades, respetuosos con nuestra diversidad, sin perder nunca la unidad que nos da la fuerza y dimensión necesarias para el progreso.

No obstante, quiero expresar mi seria preocupación por los problemas deportivos que atraviesan ambos equipos. Me preocupa especialmente la falta de resultados que permita a Valencia y Getafe vivir en una situación desahogada en la clasificación, con el objetivo de aspirar a las metas que cada uno de los dos conjuntos se ha marcado. Juntos podemos vencer problemas y dificultades si actuamos con realismo, rigor, ética y mucho esfuerzo, anteponiendo siempre el interés general sobre el particular, buscando variantes tácticas y soluciones con generosidad, responsabilidad y amplitud de miras. No es tiempo para el desánimo. Hemos logrado salir adelante con fuerza de periodos complejos y reemprender el camino aún con mayor dinamismo.

A todos los valencianistas, especialmente a quienes acudirán a Mestalla el domingo, así como a los que verán el partido por televisión, reitero de corazón mi mayor afecto y mis mejores deseos para que disfrutéis de un partido de sana rivalidad en el que gane el mejor.

J.C.B.B.
Aficionado del Getafe CF
·

dimecres, 1 d’abril del 2009

El fútbol es la vida (Blues de Mestalla)

·Erase una vez cuatro hermanos; bueno, en realidad, eran cinco, pero dado que uno era una mujer y el fútbol femenino en los años 40 no se había popularizado aún, lo dejaremos en cuatro. Nacidos a caballo entre la década de los 20 y los 30, todos vivieron de primera mano la hegemonía futbolística del Valencia C. F. de la delantera eléctrica. El mayor Pepe, fue fotografiado en su quinto cumpleaños junto a un balón, probablemente su juguete más querido. Tras él iban Paco, Abraham “El Chato” y Luis. Los hermanos pequeños gustaban de llamar al mayor “El Sheriff”, dado que ejercía de primogénito y siempre tuvo un fuerte ascendente sobre todos ellos. Escolarizados a duras penas, cuando los primeros granos aparecieron en sus rostros, la calle se había convertido en su verdadera escuela. Y en la calle siempre había piedras de sobra, polvo omnipresente y muchachos ociosos, como ellos, a los que retar en un partido. En esa cancha borde e impía se fraguaron las primeras jugadas, aún recordadas en los paseos rutinarios hacia Mestalla los días de partido. La primera juventud, perlada con entradas furtivas al campo de Mestalla, coladas por los recovecos del gol sur, caídas de “El Sheriff” en la acequia que da nombre al campo y escapadas “in extremis” de la guardia civil, dio paso a una juventud plena de futuro. Los años 50 se instalaban en las vidas de estos muchachos ofreciéndoles bailes veraniegos y partidos de fútbol en los equipos de su barrio. De allí a la gloria del Olimpo futbolístico sólo les separaban algunos partidos y varios goles por la escuadra. Queridos lectores, como sospecháis, tened la certeza de que aquello nunca sucedió. Pero el fútbol, enfermedad o modo de vida, locura transitoria o felicidad completa, ya era una secuencia más del ADN de todos ellos. Paco, Paquito “Valor” cuando empezó a trabajar como representante de la marca de chocolates, jugaba allí donde le dejaban, incluso estuvo a prueba con el Oliva para jugar en tercera división. “El Sheriff” sabía que el fútbol no le daría de comer y contrajo nupcias con una rica heredera, pasando a formar parte del Imperio de la Lejía Valenciana. “El Chato” buscaba su lugar en el mundo y unió su destino al de Paco, vendiendo chocolate por toda la ciudad; durante su servicio militar, el Atlético Baleares lo quería fichar, pero una lesión de menisco le puso la zancadilla. Luis conoció Holanda, fue emigrante y luego volvió, y jugó al fútbol, aunque nadie confiaba demasiado en él, quizá por ser el benjamín. La calle ya estaba asfaltada por aquel entonces, eran los años 60 y el teatro de los sueños pasó a ser la playa. Nazaret primero y Las Arenas después. Los vestuarios de “El Áncora” emulando los de tantos campos de mala muerte en los que sus tobillos fueron golpeados. Como los pioneros del fútbol valenciano, en los meses de verano, todos los jueves, iban hasta unas casas cerca de las termas, sacaban unas porterías de hierro y las clavaban en la arena. Y jugaban. Como niños, como aquellos niños que conocían de memoria la alineación: ...Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza. Los domingos del resto del año también se repetía esta liturgia pagana. Llegó el día en que mis primos y yo jugábamos haciendo castillos en la arena cuando Paco pasó a Abraham y éste dejó solo a Luis para marcar. Una muesca más. Unos minutos plenos de vida. Los mejores, estoy seguro. Rodeados de su gente: Belinda (a quien llamaban así por ser homosexual), Cuenca, “Pie Duro”, “el impresor” (a quien rompieron tibia y peroné en un lance del juego), el profesor Pardo, Congel (un militar muy moreno que jugó hasta los 50 años), Parra (que era dependiente de una tienda de moda femenina en Poeta Querol), Luis el pintor, Valero (un tipo que conducía un deportivo pero al que mi padre intentó colar en un partido contra el Atlético de Madrid en 1974 y al que pillaron), Amalio (que daba cuenta a los demás de lo bien que se la había mamado su mujer la noche anterior), “el culturista”, “el holandés”, Coco (homosexual y reventa), los hermanos Willy, el hijo de Iturraspe, los herederos de La Marcelina y decenas o quizá cientos que pasaron por allí y jugaron un partido o decenas de ellos. Sol, Suso Martínez y Kempes también. Maltrabajas, cierrabares, vividores, futbolistas, honrados trabajadores que tenían a bien celebrar la muerte del dictador jugando al fútbol un domingo ventoso. A los 12 años jugué con ellos. De portero. Toda una consagración para un chiquillo que veía, en las figuras de su padre y tíos, a verdaderos héroes vivos. Jugadores de fútbol primero, gerente de una fábrica de lejía y vendedores de chocolate en segundo lugar. Sí, porque Luis acabó vendiendo chocolate también. Mestalla seguía en sus vidas, entonces, de un modo más respetable. Socios del club de sus amores. Los cuatro hermanos viajando a la final de 1967, haciéndose un lugar en el mundo, viendo crecer a sus hijos y viviendo el fútbol día y noche. Los hermanos chocolateros saliendo de viaje de negocios hacia Asturias y volviendo una hora después, porque se les había olvidado el balón. “El Sheriff” siguiendo al Valencia por toda España y parte del extranjero, con mi prima, enamorada de Sol, recogiendo jornada a jornada en un álbum recortes y autógrafos, que quizá aún conserve o tal vez haya quemado en una pira esotérica. Paco yendo habitualmente al campo y “El Chato” y Luis esporádicamente.

Un día aquel panorama idílico se truncó. Y, por razones que aún no he comprendido, todo cambió. Cosas de familia, me dijeron. Las tumultuosas reuniones familiares, antes tan deseadas: el santo de Casimira (la madre de todos ellos), el día de Navidad (y las generosas estrenas de mi padrino el tío Pepe), y el de Año Nuevo (en casa de la hermana que nunca jugó al fútbol, pero que hacía unos mantecados manchegos de rechupete); se esfumaron. Del mismo modo y al unísono, los primos perdimos pie y contacto con la realidad de cada uno de nosotros. Hasta el punto de que ahora ya somos casi unos desconocidos. Aún veía, años después, a mi tío Pepe unas filas abajo, en tribuna, los días de partido, y él se giraba y me saludaba, e igual hacía yo. Si al salir nos cruzábamos, siempre comentábamos algo del partido, pero sin llegar a detenernos, ni besarnos. Pasaron muchos años. Muchos. Y la muerte llegó a la familia. Cuando se llevó por delante a Abraham, fue a traición, como un hachazo de Benito. Fui a verlo al hospital. Las últimas palabras que recuerdo haber intercambiado con él tenían que ver con el fichaje de un jugador que decían que era muy bueno. De Río Cuarto. Allí, en la U.C.I. del Dr. Peset, mis últimos instantes con “El Chato”, mi tío más divertido, fueron de ilusión y esperanza en que un nuevo jugador haría que nuestro equipo triunfara por fin. Después un cáncer de colon hizo cambiar el paso, siempre firme y autorizado, de “El Sheriff” y aún en esas condiciones, sin poder volver a pisar Mestalla, la actualidad del Valencia era la que le permitía escapar de sí mismo y del Alzheimer de su esposa. Aún quedan con vida dos de estos futbolistas míticos, valencianistas sempiternos y vividores natos. Paquito “Valor”, mi padre, que en esta temporada ha empezado a no poder caminar, pero que espera volver pronto a pisar Mestalla y mi tío Luis, de cuya vida no sé casi nada. Así que como comprenderás, querido lector, no necesito que Fernando Fernán Gómez me recuerde que el fútbol es la vida. Yo ya lo sé desde hace mucho, y de buena tinta.


Francisco García
Socio del Valencia CF

PD. El jugador de la foto es mi padre, Paquito "Valor", fotografiado en el Camp del Sagunt el 1 de noviembre de 1956.
·